
VIDEO DEL EXPERIMENTO
Si tiene dificultades para ver el video, espere y vuelva a intentarlo más tarde.
Redacciones de la Semana de las Ciencias por Vanessa Rodríguez y Alberto M.
Esta semana en el Colegio Bouza Brey hemos celebrado la Semana de las Ciencias. Los niños de cada curso hicimos un experimento. A la clase de 6º Primaria nos tocó hacer el de “la brújula”.
Cada niño tenía que traer: unas tijeras, un compás, un recipiente o cuenco, un alfiler, un imán y una hoja de papel satinado. El experimento consistía en llenar el cuenco con un poco de agua, cortar un trozo de la hoja de papel en forma de moneda y meterlo en el cuenco. Después había que frotar el alfiler contra el imán y ponerlo encima del papel.
Todos los niños pudimos ver como el alfiler se colocaba en dirección al norte.
Vanesa Rodríguez Rodríguez
Cada niño tenía que traer: unas tijeras, un compás, un recipiente o cuenco, un alfiler, un imán y una hoja de papel satinado. El experimento consistía en llenar el cuenco con un poco de agua, cortar un trozo de la hoja de papel en forma de moneda y meterlo en el cuenco. Después había que frotar el alfiler contra el imán y ponerlo encima del papel.
Todos los niños pudimos ver como el alfiler se colocaba en dirección al norte.
Vanesa Rodríguez Rodríguez
Cuando subimos al laboratorio del tercer piso del cole, todos íbamos bastante cargados, entre el papel satinado, las tijeras y otras cosas… Hice un grupo con Iván, Mario y Brais. No llevé la aguja imantada necesaria para hacer el experimento, quien la llevó fue Brais; Mario trajo unos imanes e Iván un compás. Yo llevé papel satinado, las tijeras, un bote y cartulinas.
Después de las explicaciones de la profesora María José sobre lo que íbamos a hacer, cogí el compás y dibuje un círculo en el papel satinado. Rellené de agua el bote, puse el papel satinado en el agua flotando y la aguja imantada encima.
Pero para sorpresa de mi grupo el papel satinado se dobló y la aguja casi se hunde. Hicimos un segundo intento, esta vez con cartulina y funcionó. También había traido una brújula y comprobamos que sí apuntaba bien la dirección.
Alberto M. S.
Después de las explicaciones de la profesora María José sobre lo que íbamos a hacer, cogí el compás y dibuje un círculo en el papel satinado. Rellené de agua el bote, puse el papel satinado en el agua flotando y la aguja imantada encima.
Pero para sorpresa de mi grupo el papel satinado se dobló y la aguja casi se hunde. Hicimos un segundo intento, esta vez con cartulina y funcionó. También había traido una brújula y comprobamos que sí apuntaba bien la dirección.
Alberto M. S.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Los alumnos de 6º de Ed. Primaria, trabajaron durante esta semana como pequeños científicos intentando realizar un experimento en el laboratorio con mayor o menor acierto pero siempre con mucho interés e ilusión, denominado “Construcción de una pequeña brújula”.
Intentaron construir figuras con las piezas que conforman el juego del Tangram, participando en un concurso de velocidad cuyo resultado final llegó a ser emocionante.
Por último, intentaron plasmar algunas de sus vivencias por escrito en pequeñas redacciones que aparecen publicadas en este blog-resumen de la III Semana de las Ciencias de nuestro Colegio.
Intentaron construir figuras con las piezas que conforman el juego del Tangram, participando en un concurso de velocidad cuyo resultado final llegó a ser emocionante.
Por último, intentaron plasmar algunas de sus vivencias por escrito en pequeñas redacciones que aparecen publicadas en este blog-resumen de la III Semana de las Ciencias de nuestro Colegio.
Queremos agradecer a todos la participación en estas actividades.